



Paraguas de camelia de azulejos portugueses del siglo XVII
Azulejos Portugueses del Siglo XVII Paraguas Camelia
Habitual en los azulejos esmaltados del siglo XVII, esta temática se denominó Camelia. Tiene génesis oriental y la principal fuente de inspiración es la peonía, cuya flor fue representada en Europa, durante el siglo XVI, a través de la porcelana china. La presencia de la Camelia en los azulejos portugueses es el resultado de un malentendido entre esta flor y una rosa. Por este motivo, se consideró no sólo como un elemento decorativo, sino también como una imagen simbólica. Cuando la rosa aparecía en lugares religiosos dedicados a Nuestra Señora, las rosas representaban la pureza y la virginidad.
Este paraguas es ideal para llevar en el bolso de asas, ya que mide 24 cm. El dosel tiene un diámetro de 102cm.
Lismarketing Lda.
Rua do Arsenal 15, 1100-038 Lisboa
T: +351 210312800
info@lismarketing.pt
www.visitlisboa.com